El Gobierno Nacional tomó una medida de emergencia que favorecerá a las familias que están en riesgo de perder su vivienda por falta de la asignación de este subsidio.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, manifestó que a través de la cartera que dirige se otorgarán nuevos cupos para el susbsidio ‘Mi Casa Ya’, para aquellas personas que se encuentren en condición «habilitada» dentro del programa.
«Las familias que nos han manifestado que están a punto de vender su vivienda por falta de asignación de subsidio de Mi Casa Ya, desde el primer día hemos trabajado incansablemente con el fin de solucionar estos percances. Agradezco a las empresas consultoras que, en alianza con nosotros y en solidaridad con las familias, han flexibilizado las condiciones comerciales y han permitido que los negocios de compraventa no fracasen», fueron las palabras de la ministra.
Del mismo modo señaló que el presupuesto aplicará solamente para «las familias en condición crítica» y afirmó que para quienes tengan proyectado solicitar el beneficio, se abrirán nuevos cupos en 2023.
«Asignaremos nuevos cupos para las familias que hoy se encuentran en estado «habilitado» del programa Mi Casa Ya y que cuentan con la aprobación de un crédito hipotecario o ‘leasing’ habitacional, que tienen fecha de entrega o de escritura prevista hasta el 30 de noviembre de 2022. Nuestro propósito es que ninguno de estos hogares pierda sus ahorros y pueda adquirir su vivienda», mencionó.
Postulación
Quienes deseen aplicar a este beneficio, los hogares que cumplan con los requisitos deberán registrarse desde el lunes 7 hasta el viernes 25 de noviembre, en el enlace que se encontrará dispuesto en la página www.minvivienda.gov.co, donde tendrá que diligenciar la información requerida y adjuntar los documentos solicitados que son:
-Carta de aprobación del crédito hipotecario o leasing habitacional, que debe contener el tipo y número de documento de identificación, el nombre del solicitante que se registró en la plataforma de Mi Casa Ya y el período de vigencia de la aprobación.
-Registro del reglamento de propiedad horizontal del proyecto de vivienda. Si es proyecto individual que no tiene reglamento de propiedad horizontal, deberá contar con un certificación de la constructora en la que se indique la fecha de entrega del inmueble.
Conoce más de nuestros proyectos en https://www.cyu.com.co/